Esta entrada se publicó originalmente en Juguetes del viento el 7 de septiembre de 2018.
No estaría mal, de vez en cuando, poder vivir en ese mundo en el que todo tiene sentido.
En el que no quedan cabos sueltos.
En el que lo malo existe con una finalidad, no sólo por un motivo.
En el que nadie muere para siempre, porque lo pasado y lo futuro existen al mismo tiempo.
En el que la vida es un arte.
En el que las personas no hablan por hablar, ni actúan por mera inercia.
No estaría mal, de vez en cuando, poder vivir la vida verosimil.
La que está hecha de palabras y pensamientos.
La coherente.
La que no defrauda.
La que sorprende pero no desconcierta.
La que emociona pero no abruma.
La que golpea pero no lastima.
La vida que a veces confunde pero nunca miente.
La que no busca ni espera nada, sólo ofrece.
No estaría mal, de vez en cuando, poder vivir en los libros.
14 comentarios:
Pero tú ya vives en los libros ¿no? Creo que todo lector voraz está realmente buscando su Puerta al Verano.
Y Abril es el mejor mes del año. Pero ya se acaba…
Una parte del día vivo en ellos.
Cuando los leo y cuando recuerdo lo que leo...
Hay libros de los que no saldría.
Besos.
Pues sí, entangled, todo lo que puedo. Pero en este texto me refiero a la fantasía de vivir realmente en los libros, es decir, de formar parte de sus historias. De meterse literalmente en sus páginas, convertidos en personajes.
Y aué grato recuerdo la lectura de Puerta al verano. Voy a tener que releerla.
Gracias por tu comentario, y disfruta lo que queda de abril.
Es verdad, Toro, el recuerdo de una lectura placentera es otro deleite añadido.
Y desde luego es verdad que hay libros en los que nos gustaría quedarnos. Pero quedarnos literalmente ;)
Besos.
Vivir en los libros, imagino que quién más, quién menos, de los que nos dedicamos a esto, lo hemos hecho más de una vez.
Besos.
Sin duda, Alfred, así es, aunque a mí me gustaría ir "más allá" :)
Besos.
La verdad es que no estaría nada mal.
Nada mal, desde luego :)
Saludos.
Pues no, no estaría mal...
Saludos,
J.
Jeje, gracias, José A. García.
Saludos.
No, no estaría nada mal, de vez en cuando, poder quedarnos un poco más en los libros. Sobre todo cuando los libros —como este texto tuyo— nos abren la puerta sin pedir nada a cambio.
Pero qué arte tienes, quichilla!
Magnífico elogio de la literatura, me gusta cada frase.
'''En el que lo malo existe con una finalidad, no sólo por un motivo.''
Esta me ha dado que pensar, porque es un tema sobre el que a veces pienso. Tanto en los mejores mitos como en la buena literatura, los clásicos de alcance universal, el mal tiene una función. Creo que estamos de acuerdo en que la mejor literatura tiene un amplio alcance moral.
''La que está hecha de palabras y pensamientos.''
Un buen libro siempre hace pensar, y siempre se aprende leyéndolo. Si el libro es bueno, no importa el género, ni hay géneros de por sí mejores que otros.
''La que golpea pero no lastima.''
Estoy preparando unas oposiciones de cara a junio, y por ello me he obligado a no leer nada hasta el verano. Sin embargo, hará un par de meses no pude evitar el arrebato de releer 'La cartuja de Parma'. Lo leí con un poco de mala conciencia, por mi falta de tiempo, pero a veces los libros nos llaman. Volver a leer un libro que en su día te removió es algo muy especial. No he podido evitar pensar en 'La Cartuja...' al leerte, porque esta historia golpea, pero no lastima.
Muchas gracias, JuanRa. Oye, tú sabes que eso de "quichilla" es una metátesis como una casa? :D
Muchas gracias por tu valoración, Rodión.
Yo recuerdo también La Cartuja de Parma como una lectura deliciosa (ya conocemos mutuamente nuestro amor por los clásicos), y me encanta que la hayas elegido para aliviar la aridez de tus estudios, y que hayas pensado en esta novela al leer mi entrada.
Gracias también por dedicar un poco de tu escaso tiempo a venir por aquí, y mucho ánimo y mucha suerte con tus oposiciones.
Publicar un comentario