lunes, 27 de abril de 2009
Una conversación pintoresca
Estuvieron varios días trabajando, y yo los veía ir y venir por la pared, en sus andamios, dando color.
Cuando llegaron a la altura de mi piso, y en concreto a la ventana de mi habitación, cerré la persiana, de manera que ellos no me viesen a mí ni yo a ellos. Pero los pintores, al parecer más concentrados en sus conversaciones que en el trabajo, hablaban sin recato de sus cosas, y yo, aun con la persiana cerrada, podía oírlos perfectamente.
Esta conversación, no sé por qué, se fue fijando en mi memoria al tiempo que la escuchaba, y me pareció tan pintoresca que hasta les di nombre a esos dos interlocutores. Me pareció probable que sus nombres en la realidad fueran Paco y Antonio. En mi imaginación, desde luego, así se llamaban. Y esto fue lo que se dijeron:
Paco: ¿Tú sabes de lo que me he enterado?
Antonio: ¿De qué?
Paco: De que en Francia las mujeres no llevan ropa interior.
Antonio: ¿Cómo no van a llevar ropa interior, hombre?
Paco: Que no, que no llevan. Y cuando están con “eso”, la llevan negra.
Antonio: ¡Qué tontería! ¿Y a ti quién te ha dicho eso?
Paco: Me enteré yo cuando estuve en Francia.
Antonio: ¿Pero tú has estado en Francia alguna vez, hombre?
Paco: Que sí, que yo he estado allí.
Antonio: A ver, ¿cuándo?
Paco: Cuando terminé la mili, fui con mi primo. Y no veas, las mujeres que hay allí, sabes. Estuve yo con una, que no veas qué mujer.
Antonio: Ya. Entonces, si has estado en Francia, habrás estado en Picadilly, ¿no?
Paco: ... Sí, claro que he estado...
Antonio: Ya ¿Y cómo era aquello?
Paco: Aquello... muy bien. No veas lo bien que estaba aquello...
Antonio: Anda, anda, que eres más tonto... Tú ni sabes dónde está Picadilly, ni has estado en Francia, ni...
Paco: Que sí, hombre, que he estado allí, con mi primo. Te puedo enseñar fotos.
Antonio: Bueno, ¿y dónde está Picadilly, eh?
Paco: ... Pues allí... al lado de la Estatua de la Libertad...
Antonio: ¡Ja! Pero qué tonto eres, tío. ¿Cómo va a estar...?
Paco: No, si lo he dicho de broma, hombre, ¿no te has dado cuenta de que era de broma? Yo sé que la Estatua de la Libertad no está en Picadilly...
Antonio: Ya, ¿y dónde está entonces?
Paco: Pues... en San Francisco...
Antonio: ¡Anda y vete por ahí, chalao! Tú ni has estado en Francia, ni sabes dónde está nada... Mira que eres tonto...
Paco: ... ...
Antonio: Qué tonto eres...
Paco: Pues yo me he enterado de que a tu padre le dicen “el tortuga”...
lunes, 20 de abril de 2009
Premios Gamba 2009
Creía yo que no se podía ser más basto que el señor P, pero esta señora me demuestra que me equivocaba. La ordinariez no tiene límites.
4. En el trailer de una película se ve a un joven enamorado que, usando una delgada rama a modo de pincel, está dibujando el rostro de su amada. Entonces le dice a la bella que se acerque porque quiero sacarte bien los ojos.
¡Qué miedo! Ni en las películas de tripas y sangre se oyen cosas así.
5. En un programa de noticias sobre famosos, una colaboradora dijo que no sé qué celebridad había participado en la Semana Santa de Málaga portando un trono, y que la esposa del susodicho había actuado como mayordoma de la cofradía.
Pues sí, la mayordoma es una miembra de las cofradrías.
6. Hay una edición nueva, (ya disponible en su librería), de la novela de Jack Kerouac 'En la carretera'. En la portada del libro se lee, debajo del título, El rollo mecanografiado original.
Digo yo, si es un rollo, ¿para qué lo advierten? No van a vender ni uno... Ah, que querían decir que es el texto original... ¿y por qué no lo dicen así, independientemente de que tal texto se conserve enrollado?.
El texto mecanografiado original
Como se puede comprobar, no hay más que pegar la oreja o el ojo al mundo cotidiano y aparecen candidatos a los Premios Gamba por todas partes. ¿Querrá eso decir algo?
lunes, 13 de abril de 2009
Los nombres de las plantas
De todas formas, cuando se conoce el porqué de las cosas, todo se asimila con mayor facilidad, se comprende y se retiene mejor. Y todos esos nombres científicos tienen, lógicamente, un porqué y una razón. Nos indican características de las plantas: el color o el aroma o la forma de las hojas, del tallo o de las flores; o su origen geográfico; o hacen referencia al nombre de una persona...
Por ejemplo, la sansevieria trifasciata es una planta muy común en nuestros hogares, aunque este nombre quizá no nos permita identificarla. Es una planta muy elegante y señorial, que quizá por eso tiene nombre de príncipe. La denominación sansevieria hace referencia precisamente al príncipe Raimond de Sanseviero, un apasionado patrocinador de expediciones botánicas del siglo XVIII. Por otro lado, el epíteto trifasciata significa "con tres franjas".
Pero sin duda, los nombres populares de esta planta tienen más gracia. La conocemos como "espada de san Jorge", "rabo de tigre" o "lengua de suegra" (qué sutileza).
También son bastante comunes la crasula arborescens y su compañera la crasula ovata. El nombre de crasula deriva del latín 'crasus', que significa 'grueso', en alusión a sus hojas carnosas; mientras que arborescens y ovata, como es fácil imaginar, significan respectivamente 'similar a un árbol' y 'ovalada'. Pero popularmente las llamamos "árbol de jade", que es un nombre rebonito.
jueves, 2 de abril de 2009
Los correctos incorrectos
Resulta que el lenguaje puede ser discriminatorio porque las palabras que acaban en 'o' suelen ser de género masculino, y si decimos 'los médicos' y 'los eurodiputados', puede parecer que nos estamos refiriendo sólo a señores con bigote.