Primera parte
Y de entre esas artimañas malévolas, quizá la que más mosquea al incauto forastero es la que con gran tino se denomina “falsos amigos”.
Por ejemplo, del italiano conocemos el burro, que es la mantequilla, y la gamba, que, por supuesto, es la pierna. Y sabemos que una lupa es una loba, un bollo es un sello, el verbo salire significa subir y guardare significa mirar. A pesar de las apariencias.
Y un alemán que sea Alt no es alto sino viejo, un Bote es un mensajero y un Ente es un pato.
Es decir, que consiguen engañar una y otra vez a quien se topa con ellos.
No me refiero a esos falsos amigos que todo el mundo conoce y en los que nadie –se supone- tropieza, como carpet (carpeta alfombra); actual (actual verdadero); constipated (constipado estreñido); library (librería biblioteca); fabric (fábrica tejido); conductor (conductor director de orquesta), etc.
Me refiero a otras palabras y expresiones que, como digo, raramente se ven traducidas con exactitud, lo cual es muy sorprendente, porque averiguar el significado de una palabra es una de las cosas más fáciles del mundo.
Es lo que ocurre, por ejemplo, con bizarre.

Sin embargo, por influencia del inglés, se suele utilizar bizarro para referirse a algo extravagante, y así hemos leído por ahí: “Otra costumbre bizarra” , “el souvenir más bizarro”, “Los 10 festivales mas bizarros del mundo”, etc.
Es decir, que lo que hoy día es un error, puede llegar a convertirse en el significado legítimo de la palabra.
Castillos más grandes se han venido abajo.
Otra de las palabras que con mucha frecuencia se traducen falsamente es dramatic y la correspondiente forma adverbial dramatically.
Así escuchamos o leemos, por ejemplo, que el cerebro infantil "experimenta cambios dramáticos" cuando se aprende otro idioma; o que a algunas personas les gusta "cambiar de imagen dramáticamente"; o que tal cosa supone "un aumento dramático del bienestar".
A veces no es necesario el diccionario siquiera. Bastaría con un poco de sensatez.
En películas y series también se suele traducir literalmente la expresión herbal tea, con lo que los personajes se toman un té de hierbas, que no es nada, porque herbal tea significa sencillamente infusión.

Podríamos poner muchos más ejemplos, claro está, y seguramente a ustedes se les están viniendo a la cabeza unos cuantos.
Pero hay otros casos de expresiones calcadas, que en un momento determinado se interpretaron palabra por palabra y que se han perpetuado así en nuestra cultura popular, de tal manera que puede que muchos de los que utilizan o reciben esas frases no sean conscientes de su origen extranjero ni de la falta de exactitud -o el esnobismo- que llevan implícitos.
¿Diversión? No: Desvío
18 comentarios:
Muy interesante. Cuando estudié inglés los llamábamos "false friends". A mis alumnos de inglés, cuando por ejemplo usan "actual" como actual en lugar de real, les digo "Macaniation". Es un término que inventamos los profes para advertirles del peligro que estas palabras conllevan.
Los subtítulos de las películas, cuando son traducciones, apestan. Muchas veces me da risa, pero pienso en cuánta gente se queda sin entender el verdadero sentido de lo que lee y escucha. Traducir siempre requiere transferir y hay que estudiar y saber mucho para hacerlo. Lamentablemente, no parece ser el caso de quienes se dedican a traducir películas, salvo algunas honrosas excepciones.
Un saludo.
¡Qué barbaridad! ¡"Cambiar de imagen dramáticamente"!Como no se refiera al nuevo "look" de Aramís Fuster...
Un abrazo.
Lo de "dramático" es verdaderamente dramático.
Lo de convertible lo he oído en películas, y no me ha extrañado lo he entendido. Creí que estaba admitido en español.
¡Lo que sae aprende con vos!
Muchas gracias por tu aportación, Fer. Estamos de acuerdo: en los subtítulos de las películas se aprecia, con frecuencia, la falta de cuidado y el poco valor que se le da a la traducción. Una traducción tiene que pasar desapercibida. Ese es la señal de que está bien hecha.
¡Saludos!
¡Es verdad, Sara, hay looks que son verdaderamente dramáticos! E incluso trágicos, je-je.
Saludito.
Gracias, Juanito. La comunicación no se establece solo mediante las palabras estrictamente. El contexto, los gestos, etc, también son elementos de comunicación. Por eso nos entendemos aunque las palabras utilizadas no sean las más atinadas.
Intentar utilizar las palabras con la mayor exactitud posible es una cuestión de rigor lingüístico, para favorecer y facilitar la comprensión lo más posible, cosa que a todos nos beneficia. Aunque esto es algo a lo que no siempre se le da importancia.
En el caso concreto de tu duda, nuestro diccionario de referencia, el de la RAE,recoge convertible con el significado de descapotable
como uso de América.
El único significado que da para convertible en España es "que puede convertirse".
Interesantísimo. Salud(os).
A mí lo que me fascina es lo de bizarro. Hace mucho tiempo me topé con una mala traducción protagonizada por este término. Creo que en una contraportada o folleto de un disco de "The Beatles" y decía algo así como "...esta bizarra composición..." refiriéndose a alguna extravagante canción de la última época de los de Liverpool. La idea que yo tenía del concepto "bizarro" era más o menos la de la imagen con que acompañas el texto relativo a este término: un caballero apuesto y valiente, quizá "echao pa'lante". Le di vueltas al término y me quedé un poco pillao como se dice ahora. ¿Quizá la canción era bizarra por su atrevimiento en denunciar algo?¿Era valiente por sus innovaciones artísticas?¿Era de tal belleza que te quedabas embelesado al oirla? Nada de esto. La canción era simplemente, rara, extraña, sorprendente...
Cuando aprendí un poco de inglés con el paso de los años, comprendí lo que tú tan acertadamente explicas ahora: que una mala traducción, tejida con la ignorancia, la negligencia, la prisa y la falta de profesionalidad, nos deja con un palmo de narices y pensando que quizá uno sea medio idiota y no entiende las cosas más simples.
-Bueno, entonces, ¿cómo es la canción?
-Pues, bizarra, atontao, que no te enteras...
Divertido e interesante a partes iguales. Este tipo de entradas más que très bien, están cinco o seis bien :D
Para empezar siempre me ha hecho gracia que se les llame Falsos amigos. Si te paras a pensarlo, eso de que haya palabras que tengan un cierto emparejamiento, como buenos colegas, pero que se vayan haciendo jugarretas el uno al otro tiene mucha gracia.
Lo del constipated se lleva la palma. Supongo que más de un español habrá recibido en farmacias anglosajonas medicamentos nada apropiados para el catarro.
Me ha venido a la cabeza otro falso amigo. Creo recordar que simpathy no es siempre simpatía, ¿no? Que también puede significar compasión.
¿Qué se le tiene al diablo entonces? ¿Simpatía o compasión? Lo digo por el Sympathy for the devil de los Rolling :p
Y el cartel del final... ¡la de gente que se metería por ese desvío buscando diversión a raudales! jajaja.
PD. Chiste ad hoc
Un español le dice a un portugués:
- Toma, prueba esto
- ¿Qué es?
- Jamón
- ¿Presunto?
- No, no, ¡es jamón de verdad!
Muchas gracias, jaramos. Me alegro de que te lo parezca.
Salud(os) para ti también.
Gracias, Juann, por compartir las divertidas especulaciones a las que te llevó la dichosa palabra, y las posteriores reflexiones.
Thankee!
"Divertido e interesante"... no hay mejor piropo, JuanRa, así que muchas gracias.
"Cinco o seis bien" :DD
La foto de la "diversión" la hice el año pasado, en Londres. Cuando vi el cartel no me pude resistir: ¡un falso amigo de primera categoría en persona!
Y en cuanto a tu pregunta sobre "sympathy", te me has adelantado, amigo: la respuesta está en la próxima entrada. No te importa esperar un poquillo, ¿no?
Ah,y gracias por ese "presunto chiste" :-D
Algunas traducciones descuidadas que recuerdo:
success -> suceso - éxito
actually -> actualmente - de hecho
Marie Antoinette -> María Antonieta - María Antonia
(Canal de) La Manche -> Canal de la Mancha - Canal de la Manga
Y el típico cartel luminoso en los moteles americanos: "no vacancies". ¡Qué trabajadores, no se cogen vacaciones!
Saludos.
Muy buena la entrada. La verdad es que son falsos estos amigos que llevan a engaño a los más profanos... pero veo que también a algún profesional... Ummmm!
Te ha quedado una artículo muy interesante a la par que divertido (no desviado del tema precisamente) ;-) Y la foto del cartel de Londres me ha dejado... estupefacta... Creo que no habría caído, y no porque sepa que significa "desvío", sino porque pensaría que había gato encerrado...
Je-je, qué buenos ejemplos, Trolling Like Crazy. Gracias por la aportación.
Saludos.
Muchas gracias, MJ.
Sí, desde luego sería bastante rarito que en una ciudad anunciaran "Diversión unos metros más adelante". Haces bien en no fiarte, que mira lo falsos que son algunos ;-)
Tan didáctica como siempre.
Gracias.
Tan amable como siempre.
Gracias, Lan.
Lo que sería interesante saber es la historia de esas palabras, es decir dónde nacen, cómo se transmiten a uno y otro idioma y por qué toman significados tan distintos.
carlos
Efectivamente, Carlos, sería muy interesante hacer un recorrido por la historia de esas palabras, que probablemente significaron lo mismo en sus orígenes en un idioma y otro, y que luego, por los usos diversos a los que las someten los hablantes, fueron cambiando de significado hasta tener sentidos tan diferentes. Digo yo.
Desde luego lo que sí tienes Ángeles es un gran conocimiento de la lengua porque ya avanzabas lo que en el 2017 nos cuentas con ese bizarro.
Conocía algunos de esos "falsos amigos" que aunque se den por supuesto seguro que a más de uno han dado algún tropiezo, divertido o un tanto embarazoso.
A mi me gusta ver las películas en versión original pero tengo que usar subtítulos porque no tengo tanto dominio para poder seguirlas perfectamente en el original y sin saber, hay veces que la traducción te deja a cuadros y en los libros también me ha pasado, hay traducciones y traducciones.
Me ha hecho reír esa imagen final, seguro que picaron muchos.
Un abrazo
Conxita, si en tu primera frase sustituyes "conocimiento" por pasión o amor, estaremos de acuerdo :D
En serio, gracias, eres muy amable.
Es cierto lo que dices: aunque no se conozca la lengua extranjera en profundidad -incluso aunque no se conozca en absoluto-, se puede percibir una traducción desacertada. Porque no conocemos el original, pero sí nuestra propia lengua, y si ésta suena rara, forzada, incomprensible, es decir, si produce extrañamiento, es que la traducción flaquea.
Muchas gracias, como siempre, por venir "al pasado" ;)
Un abrazo.
Sabes que siempre es un placer visitarte y aprender.
Complemento amor con conocimiento.
Un beso
Publicar un comentario